DATOS DE LA ENCUESTA
Se recogieron cumplimentados 2721 cuestionarios que representan estadísticamente de forma suficiente a los fieles que participan en la vida y actividad de las parroquias y otras instituciones eclesiales de la diócesis. Menos representadas están, sin embargo, las personas que solo tienen una práctica religiosa ocasional o circunstancial: el 73 % se definen como católicos bastante o muy practicantes.
Se hicieron en todos los arciprestazgos de la diócesis y abarcan un amplio espectro socio-demográfico, si miramos distintas variables como el estado civil, el nivel de estudios, dedicación profesional y tamaño de la población donde residen. El 73% del total son mujeres y el resto varones. Por lo que se refiere a su edad, sólo el 10 % tienen menos de treinta años y casi la mitad de ellos (49 %) superan los sesenta.
Del conjunto de los encuestados solo 427 dicen que no participan en algún grupo o actividad eclesial organizada. Mirando al resto que si lo hace, el 45 % están en un grupo, el 29 % en dos, el 15 % en tres grupos y el 11% participan en más de tres (Véase la tabla n. 1 sobre esta cuestión)
Tabla nº. 1
Grupos
y actividades eclesiales organizadas en las que participan los encuestados
|
|
Catequista de niños antes de la primera comunión
|
316
|
Catequista o educador de
niños después de la primera comunión
|
163
|
Profesor de religión en primaria
|
43
|
Profesor de religión en ESO –BACHILLERATO
|
20
|
Animador de adolescentes/ jóvenes
|
93
|
Miembro de algún grupo de jóvenes parroquial o extraparroquial
|
155
|
Miembro de alguna
asociación laical
|
592
|
Equipo de liturgia (lector,
coro, ministro extraordinario de la comunión…)
|
748
|
Cáritas
|
525
|
Cofradía
|
610
|
Equipo de limpieza del
templo o/y locales parroquiales
|
534
|
Pastoral de la salud
|
22
|
Equipos de Pastoral
Pre-matrimonial y Pre-bautismal
|
18
|
Talleres (parroquiales,
misioneros, solidarios…)
|
15
|
Grupos parroquiales de
adultos (reflexión, oración, Biblia, IFCA, etc.)
|
106
|
Consejo Pastoral, equipos
de administración, secretaría…
|
24
|
Otros equipos o actividades
organizadas
|
89
|
Dicen no pertenecer a
ningún grupo…
|
427
|
El conjunto de los que han respondido no es muy diferente a la población española en general, en cuanto a cómo valora los distintos aspectos de la vida cotidiana, tal y como suele preguntarlo por ejemplo el CIS en sus barómetros periódicos, salvo en que sitúan muy por encima la Religión (8,37 de media en una escala de 0 a 10, frente a 3,9 en el barómetro de octubre de 2012).
De los problemas sociales que hay en su entorno les preocupa sobre todo el paro, la pérdida del sentido religioso y de los valores morales, la soledad de los mayores, y la despreocupación de los padres en la educación y la transmisión de la fe a los hijos. Cuando se les pregunta sobre los motivos por los que, a su juicio, hay un alejamiento de la fe y las prácticas cristianas destacan la falta de coherencia en los mismos cristianos, el clima social de indiferencia religiosa, la comodidad y huida de mucha gente frente a cualquier compromiso, la diferencia entre lo que la Iglesia propone sobre la sexualidad y el matrimonio y la mayoría de la sociedad. También se refieren al efecto negativo que tienen los escándalos ocasionados por el mal comportamiento de algunos eclesiásticos.